...Porque siempre hay un "Plan B" para cada ocasión...para alegrarnos el día a bocados y pequeños tragos...
Mostrando entradas con la etiqueta queso azul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta queso azul. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2012

Risotto con calabaza, queso azul y nueces caramelizadas

Risotto de calabaza, queso azul y nueces caramelizadas
 No es ningún secreto que me encanta la cocina italiana y me encantan los arroces cremosos, así que evidentemente, ¡me encantan los risottos en todas las variantes inimaginables! Y disfruto mucho preparándolo en casa cuando viene alguien a comer...porque, no sé el motivo, pero siempre preparo cantidades estratosféricas de risotto que sólo dos personas no pueden comer....En este caso quiero participar en el 2º Concurso de Recetas Caseras de Arroz del Restaurante Caney (Alfredo Brañas, 5, 15706 Santiago de Compostela). El concurso consiste en enviar una receta casera en la que el ingrediente principal sea el arroz; puede ser arroz largo, corto, aromático, caldoso, blanco...etc., y el premio es una cena para 2 personas en el restaurante, durante la celebración de la Semana del Arroz. Pues bien, dado que me encantan los risottos, tenía claro que la receta sería un risotto. Ahora bien: ¿qué risotto? Preferiría haber hecho alguna receta un poco más elaborada o más original, pero últimamente no tengo mucho tiempo, así que hice otra igual de rica pero con ingredientes más "comunes" y habituales en nuestras neveras. Vamos allá con la receta:

Ingredientes:
  • 300gr de arroz arborio
  • 1 litro de caldo de verduras (debe estar filtrado y caliente)
  • 1/2 pimiento verde
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla roja
  • 300 gr aprox. de calabaza
  • 80gr de queso azul
  • 125ml de leche evaporada
  • una cucharadita de curry en polvo
  • 30gr de mantequilla
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
  • Un puñado de nueces
  • 2 cucharadas de agua 4 de azúcar blanco para caramelizar.
Elaboración:

Picar la cebolla finamente y rehogarla en una cazuela con un fondo de aceite. Pasados 5 minutos incorporamos el ajo, el pimiento y la calabaza cortada en daditos pequeños.

Rehogamos hasta que se dore todo un poco y luego incorporamos el arroz. Rehogamos un par de minutos y vertemos 2 cucharones de caldo caliente en la cazuela del arroz.

Removemos con una cuchara de madera y vamos incorporando líquido (un cucharón de cada vez) a medida que el arroz se vaya quedando sin caldo. Este proceso durará aproximadamente 15-18 minutos. Salpimentar. No debemos dejar de remover el arroz mientras vamos incorporando caldo. Verter aparte en un bol la leche evaporada e incorporar la cucharadita de curry. Picar en daditos el queso azul. Incorporar la leche evaporada, el queso y la mantequilla, ya con el fuego apagado; remover un poco, tapar y dejar reposar 5 minutos. En un cazo verter el agua y el azúcar hasta que adquieran un color rubio oscuro. Verter las nueces troceadas y apagar el fuego. Remover para impregnar de caramelo las nueces y verterlas encima del arroz. Servir inmediatamente.

jueves, 19 de abril de 2012

Arancini rellenos de jamón, mozzarella y queso azul

Arancini de jamón, mozzarella y queso azul
Whole Kitchen, en su propuesta salada del mes de abril nos invita a preparar un plato clásico de la cocina siciliana: Arancini.
Los arancini son unas croquetas redondas hechas de pasta de arroz muy típicas de la cocina siciliana. Su nombre significa "naranja pequeña", debido a que se parecen a naranjas pequeñas por su tamaño y color.
¿Y por qué el color? Pues porque en su masa se usa el azafrán, que le aporta el color anaranjado a la presentación y que, como veís le da nombre a este fantástico plato.
Podemos encontrarlos rellenos de muchas cosas diferentes: carne, guisantes, mozzarella, pistachos champiñones, berenjenas...
En esta ocasión, dado el escaso tiempo del que dispongo ultimamente, he decidido hacer la receta básica del arroz y luego improvisar un relleno distinto uniendo jamón serrano, con queso mozzarella y azul francés. Vamos con la receta:

Ingredientes:
  • 350gr de arroz para risotto
  • 1,2 litros de caldo (pollo, verduras...)
  • sal
  • 2 huevos
  • azafrán en hebra
  • 2 cucharadas de queso rallado
  • 50gr de jamón serrano en lonchas picadas finas
  • 100gr de mozzarella
  • 25gr de queso azul d'Auvergne 
  • aceite de oliva para freír
  • harina
  • pan rallado
  • 6 huevos batidos
Elaboración:
Cocinar el arroz en una base de aceite con una ajo sin pelar; añadir el caldo y preparar como si fuera un risotto. Añadimos el azafrán diluido previamente en un poco de agua tibia. Debe quedar más bien seco. Añadimos 2 huevos batidos y 2 cucharadas de queso rallado. Dejar enfriar completamente sobre una bandeja grande y aceitada.

Preparar el relleno, mezclando el jamón serrano picado, la mozzarella y el queso azul también picados. Formar pelotitas del tamaño de una naranja pequeña, ahuecarlas e introducir una cucharada de relleno. Cerrar con un poco más de arroz. Pasar por harina, huevo batido y pan rallado (yo usé pan rallado integral que le da un color distinto y queda muy crujiente). 

Freir en abundante aceite caliente y dejar escurrir encima de papel de cocina. Pueden comerse frías o calientes: En frío quedarán estupendas con una simple ensalada de tomate o de lechugas variadas, aunque yo he decidido ponerlas en caliente acompañadas de una salsa pesto a la que le he añadido el sobrante del relleno triturado con el resto de ingredientes.
¡Buen provecho!

jueves, 16 de febrero de 2012

Manzanas rellenas de pollo con pasas y nueces


Manzanas rellenas de pollo con pasas y nueces
Con esta receta participo en el concurso de Canal Cocina "Recetas con Apple", que consiste en elaborar una receta, dulce o salada, en la que la manzana sea la protagonista. Puedes enviar todas las recetas que se te ocurran! Esta receta me encanta particularmente, porque el sabor suave y un poco ácido de la manzana combina perfectamente con la carne de pollo, y el romero y las nueces le aportan mucho aroma y sabor. La parte más delicada de la receta es sin duda el momento en que debemos descorazonar y vaciar las manzanas. Yo tengo un utensilio descorazonador, que seguro que muchos tendréis en casa, pero hay que trabajar con cuidado, porque si introducimos el descorazonador hasta el final, nos cargamos la receta, ya que le haremos un precioso agujerito a la manzana y el relleno se colará por él. Por tanto, podemos usar el descorazonador para "marcar" el corazón de la manzana y extraerlo luego con cuidado con la ayuda de un cuchillo o puntilla. El resto de la pulpa de la manzana la podemos extraer con un vaciador o con el mismo cuchillo y con cuidado. En lo referente al tipo de manzana más adecuada, es mejor una con pulpa consistente, tipo Golden, y no demasiado ácida. Las manzanas de pulpa más harinosa no son muy recomendables. Hechas estas aclaraciones, que creo que eran necesarias, vamos allá con la receta:

Ingredientes:
  • 4 manzanas
  • 2 cebollas
  • 2 dientes de ajo
  • 600 gr de carne de pollo picada
  • 25 gr de nueces picadas
  • 25 gr de pasas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 1 cucharadita de salsa de soja
  • Pimienta
  • Romero fresco
Para la salsa (opcional):
150ml de leche evaporada
50gramos de queso azul.


Elaboración:

Ponemos a remojar las pasas en agua tibia durante 15-20 minutos. Mientras tanto, descorazonamos y vaciamos las manzanas con cuidado y siguiendo las indicaciones comentadas anteriormente. Precalentar el horno a 180º. Picamos la pulpa y si no queremos que se oxide demasiado, podemos rociar los trocitos con unas gotas de zumo de limón y también las manzanas vaciadas. Ponemos en la sartén las cebollas y el ajo picados y los salteamos durante 15 minutos hasta que estén blandos.

Añadimos luego el ajo, las nueces y las manzanas y salteamos otros 5 minutos.

Por último y ya fuera del fuego, añadimos la carne de pollo, la salsa de soja y el romero picado y con una cuchara de madera vamos separándola para deshacer los grumos que se formen. 

Rellenar las manzanas con esta farsa. Cocinar en el horno durante unos 30 minutos o hasta que las manzanas estén blandas.

Para la salsa, calentar en un cazo la leche evaporada y añadir el queso azul o alguno de cabra con hierbas, que también le quedaría genial. Dejar que se funda y retirar. Espolvorear con un poco de pimienta molida y verter una cucharada en un lateral del plato. Servir el resto en una salsera aparte.